Se debe respetar las reglas gramaticales, pero también debe satisfacer ciertas condiciones de estilo: sencillez, exactitud, concisión, vivacidad, originalidad, brevedad y claridad.
Esto no puede obtenerse bajo técnicas sino mediante las cualidades que tiene cada uno. No existen reglas fijas para alcanzar el estilo periodístico, más bien se pueden dar ciertas sugerencias entre las cuales se mencionan las siguientes:1. Para obtener una redacción adecuada se debe ELIMINAR PALABRAS SUPERFLUAS, como los artículos innecesarios.
EJEMPLO:
Mal: Los miembros de la selección nacional asistieron a la reunión.
Mejor: Miembros de la selección nacional ....
Mal: El devolvió una parte del dinero.
Mejor: Devolvió parte del dinero.Es importante aclarar que es necesario eliminar solo palabras innecesarias por ejemplo:
Miembros de la selección nacional asistieron a la reunión.
En este caso no puedo eliminar el artículo la.
2. Evitar las formas verbales indirectas
EJEMPLO:
Mal: El grupo tendrá una reunión
Mejor: El grupo se reunirá
Mal: El juez llegó a una decisión
Mejor: El juez decidió
3. Evitar adjetivos, adverbios, preposiciones
EJEMPLO:
Mal: Ambos automóviles quedaron completamente destruidos
Mejor: Ambos automóviles quedaron destruidos
Mal: Un elevado edificio de 18 pisos
Mejor: Un edificio de 18 pisosNoten como se entiende la oración sin necesidad de calificar al objeto, persona o lugar del que se está hablando.
4. Evitar conjunciones innecesarias
EJEMPLO:
Mal: Dijo que podría asistir
Mejor: dijo poder asistir5. Se debe usar palabras sencillas, exactas.
ESCRIBIR EVITAR
Incendio Holocausto-conflagración
Murió Pasó a mejor vida
Difunto Desaparecido
Cadáver Restos
Enterrado Inhumado
6. Evitar los superlativos son generalmente inexactos
MENOS EXACTOS / MÁS EXACTOS
- LA MÁS BELLA MUJER / UNA MUJER HERMOSA
- EL JUEGO MÁS EXCITANTE / UN JUEGO INTERESANTE
- NUNCA / RARA VEZ
- SIEMPRE / FRECUENTEMENTE
- ABSOLUTAMENTE CIERTO / PROBABLEMENTE CIERTO
- ABSOLUTAMENTE CIERTO / PROBABLEMENTE CIERTO
7. Se debe ser cuidadoso en el uso de los tiempos
EJEMPLO:
Mal: El policía captura al preso y lo empuja en la celda
Mejor: El policía capturó al preso y lo empujó.
(El hecho ya pasó y queda mejor hablar en pasado)
Mal: La decana dice que está a favor de la proposición
Mejor: La decana apoya la proposición
(La palabra apoya resume más fácil la acción)
8. Evitar las frases hechas
EJEMPLOS:
Encantador anfitriona
Ruborizada novia
Legión de amigos
Recibió una ruidosa ovación
Baila divinamente
Brutalmente asesinado
Eminente personaje
Ciudadano ejemplar
Singular gusto
9. La voz activa es generalmente mejor que la voz pasiva
EJEMPLOS:
El hombre fue visto por los estudiantes
*Los estudiantes vieron al hombre
El accidente fue presenciado por muchas personas
*Once personas vieron el accidente.
En ambos casos se es más específico. Aunque a veces para hacer resaltar el elemento principal, la voz pasiva es preferible:
El comité electoral universitario eligió presidente a José Reyes
*José Reyes fue elegido presidente del Comité...
Un automóvil mató hoy al fiscal Julio Díaz
*Julio Díaz,. Fiscal de San Salvador, fue muerto hoy por un automóvil10. El redactor no debe editorializar, expresar su opinión ni emitir fallos, no debe tampoco usar yo, mi, nosotros, nuestros en su información.
EJEMPLO:
Está bien preparado para ese puesto
*Es graduado de universidad y tiene 10 años de experiencia
El fiscal general dijo que la decisión era injusto
*El fiscal general dijo que la decisión era injusta
El juez me contó que la causa había sido suspendida
*El juez dijo que la causa había...
No hay comentarios:
Publicar un comentario